Asociación ambiental y cultural Mesunos para Colombia

Nuestra asociación se consolida luego de procesos e iniciativas que sumaron esfuerzos personales y colectivos con miras a generar espacios de reflexión y conciencia respecto al medio ambiente, la cultura y las problemáticas sociales en el municipio de La Mesa, Cundinamarca.

Nuestro propósito

Promover el desarrollo social con sostenibilidad ambiental.

Nuestra misión

Inspirar la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente, el patrimonio, la cultura y la libre expresión.

Nuestros objetivos

. Convocar la participación ciudadana en nuestras iniciativas sociales, ambientales y culturales.
. Apoyar los procesos de veeduría ambiental, cultural y patrimonial del municipio de La Mesa.
. Apoyar y fortalecer los emprendimientos del municipio de La Mesa.
. Apoyar y fortalecer las asociaciones ciudadanas del municipio de La Mesa.

Valores

Servicio: Los ríos no beben su propia agua, los árboles no se alimentan de sus propios frutos, el Sol no brilla para sí mismo y las flores no huelen bien para ellas. La naturaleza nos enseña que el servicio es la regla natural de la vida.

Agradecimiento: El agradecimiento es la memoria del corazón, por eso hacemos las cosas con amor y compromiso y reconocemos a quienes lo hacen.

Respeto: Promovemos el respeto hacia las personas y hacia la naturaleza como una forma de generar paz ambiental y tejido social.

Coherencia: Aspiramos a hacer lo que decimos y a creer en lo que hacemos.

Mejor semilla que fruto: Una semilla por más pequeña que sea tiene el potencial de convertirse en un gran árbol y ofrecer cobijo y alimento. Un fruto se comienza a pudrir cuando cree que ya alcanzó su destino.

Por qué nació Mesunos.Org

Es evidente que para el pleno desarrollo del ser humano se requiere la participación de la sociedad, esta integración es importante y debe ser permanente.

Tradicionalmente el interés y participación de la población por la resolución de las problemáticas ambientales, culturales y colectivas ha sido muy bajo. Debido a esto nos propusimos generar espacios de sensibilización, educación y participación que motive a las personas a reconocer y comprender su realidad y a unirse en la construcción de las soluciones.

Para que sean parte activa de una sociedad más consciente y en pleno uso de sus derechos y capacidades que eleven el desarrollo constitucional y participativo del estado.

Cómo nació Mesunos.Org

En noviembre de 2018 se constituye LA ASOCIACIÓN AMBIENTAL LA CARBONERA cuyo objetivo primordial era mancomunar esfuerzos con la comunidad y las instituciones para la recuperación y protección de la Quebrada La Carbonera.

En el desarrollo de sus actividades se desarrollaron actividades pedagógicas en los parques, cineforos y acompañamiento pedagógico en el Colegio Francisco Julián Olaya.

Entrado el 2020 y a raíz de la pandemia, diferentes personas y asociaciones que compartían los mismos propósitos, nos planteamos la idea de crear un COLECTIVO de asociaciones para sumar saberes y experiencias de las diferentes asociaciones y participantes.

Como tarea inicial se planteó la creación de un sitio web que recogiera y visibilizara todas las publicaciones, acciones y planes de trabajo que se desarrollaban de forma individual y colectiva. Este primer canal de comunicación acompañado por las redes sociales, generó un gran impacto y reconocimiento de la ciudadanía.

Después de unos meses de trabajo y frente a dificultades operativas, nos planteamos una reestructuración que rescatara el reconocimiento social de la marca Mesunos.Org y el carácter legal de la Asociación Ambiental La Carbonera. Dando como resultado la estructuración administrativa y operativa de la Asociación Ambiental y Cultural Mesunos para Colombia en agosto de 2021.

Para que sean parte activa de una sociedad más consciente y en pleno uso de sus derechos y capacidades que eleven el desarrollo constitucional y participativo del estado.

Pechi amarillo para la campaña yo te cuido veci
Runcho, chucha o Zarigüeya para la campaña yo te cuido veci
Jornada de limpieza en el parque Lagos de Marsella
Amigos de la quebrada La Carbonera
Capacitación sobre asistencia técnica y fortalecimiento de los acueductos rurales del Tequendama
Acueductos veredales