Fui invitado a escribir en el periódico Ecos del Tequendama de La Mesa, a propósito de la celebración del Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. A continuación les presento el artículo que escribí.
El parque que La Mesa se merece
En lo alto de La Mesa de los panches hay un lugar natural que ha sobrevivido al olvido y la desidia. Un pequeño santuario ambiental que deja ver algo del potencial hídrico de nuestro territorio. Ese lugar es el Parque Lagos de Marsella, el cual se encuentra ubicado frente a Sede A del IED Francisco Julián Olaya.
Este preciado lugar, antaño fue bendecido por el agua que aún hoy brota constante y cristalina desde las entrañas de la tierra, y donde durante años algunos vecinos dejaron sus caballos, burros y chivos para que pastaran y bebieran de sus aguas. Además de ser sitio predilecto para esos jóvenes estudiantes que se escapaban de clase para vivir aventuras, bañarse y enamorarse.
Otros también se valieron de sus aguas para lavar al aire libre sus camiones y buses, e incluso la alcaldía municipal en ocasiones, recargaba tanques que sirvieran para abastecer a la comunidad en tiempos de verano. Así fue como a principios 1992, la administración municipal intervino este lugar para empezar el loteo del barrio y la construcción de lo que hoy son los 2 lagos.
Este parque ha vivido tiempos de abundancia y generosidad humana, donde la comunidad se ha unido para hacerle mantenimiento y embellecerlo, pero también años de abandono y falta de sentido de pertenencia por parte de algunos ciudadanos y funcionarios, que lo han destruido por puro vandalismo o mediocridad laboral.
➤ Lée también: El Lago Marsella sigue viviendo
Mojarras, Cuchas, Tortugas, Guppys, Cecilias, Ranas y Sapos, quienes son los permanentes habitantes de los Lagos de Marsella nos gritan para que no permitamos su desaparición, ya que su valor ambiental, social y turístico no se puede medir en dinero, su valor es superior a éste. Así mismo las aves migratorias, Iguanas, Zarigüeyas, Ardillas, Serpientes, Tarántulas y Lagartijas, sus visitantes ocasionales, nos recuerdan que este parque es ÚNICO en toda la provincia del Tequendama y que es deber moral de todos conservarlo.
Actualmente hay un proyecto por 149 millones de pesos para la reconstrucción de este parque, un proyecto que pretende rehabilitarlo como un espacio de recreación pasiva, que junto con el Estadio Municipal y el Colegio Departamental, constituyen un tesoro urbanístico para el Municipio de La Mesa. Esperamos que el Proceso SA-016-2022 siga su curso y pronto se firme el contrato, para que el deseo de los habitantes del pueblo de tener un parque natural dentro del mismo, se haga realidad.
Por: Julián Socha
Las columnas de opinión no representan necesariamente la opinión editorial de Mesunos.Org