Sentido de pertenencia de un mesuno

«Respira profundo y siente tus raíces,
porque no eres de donde naces, sino de donde vives»

Julián Darío Socha JiménezEsta frase con la que abrimos todos nuestros programas de Unidos por Naturaleza nació en un momento de introspección en el cual una emoción de orgullo y responsabilidad nació en mi a raíz de haber logrado una primera victoria ambiental.

Una pequeña e insignificante acción, pero que tuvo un poderoso efecto en lo que sería el imaginarme un proyecto de vida en este pueblo con tintes de pequeña ciudad.

Sin haber nacido en La Mesa y sin tener más de un año viviendo acá entendí que si la vida me había puesto en este lugar debía asumir mi responsabilidad en su cuidado y buscar conservar lo bello que en él hay.

Mis raíces son Mesunas, porque vivo acá, aquí me alimento y aquí crece el fruto de mi matrimonio.

Y duele escuchar a personas que son del pueblo, de toda la vida, decir a viva voz: – ¡Que tumben todo ese poco e ranchos viejos! – refiriéndose a las casas coloniales e históricas del casco antiguo del pueblo.

Esa mentalidad es la razón por la cual nuestro patrimonio ambiental, como la quebrada La Carbonera, fue canalizada, invadida, contaminada y llevada prácticamente a su desaparición.

Esa forma de sentir el pueblo es la razón por la cual la casa del Capitán Carlos Lee fue vilmente destruía, sin que los responsables de preservarla hicieran lo necesario para protegerla. Se escudaron en vacíos legales y malas interpretaciones, o mejor dicho, en interpretaciones convenientes de las normas.

No se siente el sentido de pertenencia de estos funcionarios y habitantes de La Mesa, si no anteponen sus intereses o los de particulares a los intereses comunes.

– ¿En serio creen que destruir el patrimonio histórico e inundar de concreto el pueblo simboliza el progreso? ¿Acaso creen que los turistas anhelan venir a ver un montón de edificios nuevos? –

La Mesa, no puede repetir el sentir de Bogotá, una ciudad a la que llegan personas de todas partes del país y del mundo, y que por lo tanto no es de nadie y nadie la respeta ni protege.

Este pueblo tiene un gran tesoro que todos deberíamos conocer, apreciar y divulgar.

Sígueme en Twitter.


Las columnas de opinión no representan necesariamente la opinión editorial de Mesunos.Org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *