El 21 de diciembre del 2020 se celebró la pomposa clausura de las escuelas artísticas y culturales de La Mesa.
La invitación para este evento la hizo la alcaldía para que los interesados se sintonizaran con la transmisión por Facebook. Para los que lo hicieron por esta vía y para los que pudieron seguirlo presencialmente, este fue un momento de mucha alegría y satisfacción al ver el florecimiento de la cultura en La Mesa.
Los escenarios dispuestos para la clausura de las escuelas artísticas y culturales de La Mesa fueron dos; la biblioteca municipal y la concha acústica.
En la biblioteca compartían escenario los libros -que siempre nos ofrecen generosamente una variedad de conocimientos-, con los dibujos y pinturas que reflejaban la expresión artística de un grupo de mesunos con buenísimas calidades y aptitudes para las artes plásticas.
Para hacer la presentación de las obras artísticas estaba el profesor Julio César Montenegro, instructor de artes plásticas de la escuela de formación del municipio de La Mesa; quien con alegría y satisfacción del deber cumplido hizo una reseña de los trabajos exhibidos.

Él y sus alumnos son la mejor muestra de resiliencia en tiempos de los tapabocas, el distanciamiento físico por seguridad y los confinamientos.
El profesor Montenegro y sus alumnos, echaron mano de las herramientas virtuales y armaron una gran aula, abierta no solamente para los mesunos, sino también para muchas personas de otras ciudades y países. Fueron 80 clases virtuales y 6 mil 200 visualizaciones.
Dentro del grupo de pintores y dibujantes hay representación de todos los grupos poblacionales de La Mesa: niñez, juventud, adultez, discapacidad, población en desplazamiento.
En la descripción que hace el profesor Montenegro de los trabajos de sus artistas, los presenta como si estuviera al frente de su autor. Habla de la variedad de expresión utilizada por sus alumnos: caricatura, puntos de fuga, paisajismo, mándalas, técnicas mixtas, bodegones, pixeles.
También habla de los premios obtenidos: en la convocatoria hecha por la gobernación de Cundinamarca, para seleccionar el dibujo que iría en el afiche oficial de movilidad. El otro fue en un concurso internacional en Ricaurte, Cundinamarca, donde participaron con un bello cuadro con dos modelos de nuestra región: la cayena y la mariposa princesa roja. Allí obtuvieron el segundo lugar.
Felicitaciones al profesor y a sus alumnos y muchas gracias por mostrarnos los resultados del trabajo artístico plasmado en toda la variedad y riqueza de dibujos y pinturas.
Para continuar con la ceremonia de clausura de las actividades de las escuelas artísticas y culturales de La Mesa, nos trasladamos del escenario de la biblioteca al de la concha acústica, que está a poca distancia. El público que quiso disfrutar en directo de las presentaciones, lo hizo respetando los protocolos de bioseguridad.
Allí anunciaron la presentación de la Escuela pitos, cuerdas y tambores. Alex Ramírez, profesor de esta escuela se refirió a que gran parte de trabajo de formación se dio en forma virtual con escaso mes y medio de ensayos y con un repertorio muy colombiano que exalta la riqueza folclórica de nuestras costas pacífica y atlántica. Y que mejor para iniciar la presentación que interpretar la canción “Colombia tierra querida”.
Los nervios manifestados por algunos integrantes, previo a la presentación, no se notaron al momento de empezar la presentación. Como fue el caso de la niña Sofía, quien, a sus escasos nueve años, aportaba gracia infantil y destreza creciente para tocar la campana y sonar acompasada al lado de sus compañeros.
La impresión que dejó la Escuela pitos, cuerdas y tambores, fue de sorpresa y admiración, porque en corto tiempo presentó un grupo de personas con muchas aptitudes, excelentes calidades artísticas, mucho amor por lo que están haciendo y el compromiso para entregar lo mejor en sus presentaciones.
Pude presenciar la conversación de dos asistentes a esta hermosa presentación, quienes además de los elogios merecidos para el profesor Alex y sus alumnos; auguran para el otro año, un progreso sorprendente de la Escuela pitos, cuerdas y tambores. Corresponde estar de acuerdo con esos pronósticos, por la calidad humana del grupo, las aptitudes de los artistas bien cultivadas por el profesor y, ante todo, por los ritmos que escogieron interpretar, para nuestros recuerdos y alegría.
➤ Lee también: Antecedente histórico de la vida cultural en La Mesa
Después de esta sensación tan agradable y alegre que nos dejó la Escuela pitos, cuerdas y tambores, con las imágenes y sonidos negándose a irse, hace su presentación la banda sinfónica juvenil de La Mesa, con su profesor Carlos Parra. Este grupo ya tiene cuatro años de creación y lo hacen notar en la calidad de su interpretación, con el tema de arranque “aires de mi tierra”. Su trayectoria le ha permitido representar, – y muy seguramente, seguir representando- con su calidad artística, al municipio de La Mesa.
También bajo la batuta del profesor Parra, hizo su presentación el Grupo 13 de noviembre, con dos años de recorrido entre ensayos y presentaciones. El nombre del grupo se debe a la fecha en la cual sus integrantes materializaron la idea de conformar la agrupación.
Las danzas no estuvieron ausentes de esta agradable clausura de las escuelas artísticas y culturales. Hizo su presentación la escuela Danzas folclóricas tradicionales del profesor Carlos Salcedo. Los bailadores al ritmo de parrandas y pasillos nos mostraron la gracia, la coordinación, la sincronización en la ejecución de sus bailes. La letra picaresca de las canciones estuvo complementada por la excelente interpretación de los danzantes.
El profesor Oscar Fernando salgado, de la escuela de teatro, presentó su elenco teatral. Ellos nos demostraron que pese a las dificultades pandémicas lograron preparar sus roles para escenificar, con seriedad, fuerza actoral y buena interpretación el contenido de sus obras. Presentaron dos mini obras, intituladas “historias gráficas inconclusas”, con las ofrecieron una satisfactoria muestra cultural a los asistentes físicos y virtuales de esta clausura, 2020, de las escuelas de arte y cultura del municipio.
No podía ser mejor del 21 de diciembre del 2020. Dos planetas alineándose, en la conjunción de Júpiter y Saturno, y municipio de La Mesa celebrando la conjunción de la cultura gracias a diversos actores. Muchas gracias a ellos.
Por;
Humberto García