Entonces ¿A qué jugamos?

Sigueme en TwitterEl pasado jueves diez de diciembre en La Mesa, Cundinamarca se realizó el Festival de Fútbol Infantil 2020, contando con delegaciones de distintos lugares y equipos tales como Independiente Santafé, Fortaleza, Maracaneiros, Tigres, Jamaica y La Mesa.

Un evento de tres días que sin duda reactivó de buena forma el deporte, el comercio y el turismo en el municipio, y en donde los asistentes pudieron celebrar la fiesta de fútbol como hacía tiempo no se vivía. Claro, de puertas para adentro del estadio.

Porque desafortunadamente el evento, de puertas para afuera, terminó convirtiéndose en un riesgo de salud pública, caos de movilidad y foco de contaminación.

Cintas de seguridad utilizadas por los organizadores del evento para controlar la entrada al estadio
Cintas de seguridad utilizadas por los organizadores del evento para controlar la entrada al estadio

Muchos vecinos del Barrio Marsella II sintieron los estragos de la poca o nula organización del evento, ya que los vehículos de los asistentes terminaron invadiendo un carril entero de la Avenida de los Estudiantes y gran parte del Parque Lagos de Marsella, el cual vio afectada su grama que no está diseñada ni dispuesta para ser usada de parqueadero (por poco y las camionetas parquean dentro de los lagos).

 

De igual forma la aglomeración de personas a las afueras del estadio, consumiendo alimentos y bebidas, y reunidas sin ningún tipo de distanciamiento o con el tapabocas a medio poner, puso en riesgo su salud y la de quién sabe cuántas personas más.

En los tres días que duró el evento no se vio la presencia de las autoridades vigilando el cumplimiento de las normas que ellos mismos impusieron.

Tampoco se vieron papeleras provisionales ubicadas para que las personas depositaran ahí sus desechos, como consecuencia las calles y el parque amanecían cada día con la evidencia de una fiesta muy descuidada con el medio ambiente.

Desechos dejados por los asistentes al Festival de Futbol Infantil de La Mesa
Recuerdos dejados por los asistentes al Festival de Futbol Infantil de La Mesa

Todos estamos de acuerdo en que necesitamos que el turismo regrese a La Mesa y convertir al Municipio en un destino turístico por excelencia en la región, sin embargo se debe pensar muy bien en el tipo de mensajes que se le está dando a los turistas que vienen al pueblo.

Porque en este caso el mensaje que se está trasmitiendo es «Vengan a La Mesa que aquí pueden hacer y deshacer sin ninguna vigilancia o consecuencia».

Y esa clase de mensajes atrae a un tipo de turista que no desea el municipio, y créanme, ¡lo se por experiencia!

8 años residiendo en Cataluña, trabajando en turismo y sufriendo el «Saloufest» o viviendo una desagradable experiencia con el grupo de Moteros llamados «Bandidos» en Girona. Me hizo entender que en el turismo NO TODO VALE, que lo que en realidad debe hacer un destino y en especial una Marca Ciudad es ofrecer experiencias de valor, que aporten bienestar y diversión a la los turistas y ahora más que nunca, seguridad, en especial a la comunidad residente.

Porque en turismo no todo lo que brilla es oro, por ahí se encuentran tendencias turísticas que aunque dejan rentabilidad, sacrifican la paz de sus residentes, ejemplo: el turismo de borrachera, el turismo sexual o el turismo negro.

Sin olvidar que entre las principales preferencias turísticas del mundo para este 2021, está el de destinos que prioricen la higiene (protocolos de seguridad).

Entonces, esperamos que en próximos eventos realizados por la Alcaldía de La Mesa, se tengan en cuenta no solo los protocolos de bio seguridad, sino también las demás afectaciones tanto en movilidad, logística, basuras, comercio, etc.

Sígueme en Twitter.


Las columnas de opinión no representan necesariamente la opinión editorial de Mesunos.Org

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *