Valorar el agua

Humberto GarcíaSobre el día mundial del agua que se celebra el cada 22 de marzo.

La ONU dice que: “Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.”

Cada 22 de marzo se celebra del día mundial del agua. Se originó en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Río de Janeiro, Brasil, celebrada del 3 al 14 junio de 1992. Allí la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución que estableció que el 22 de marzo de cada año, se celebrara el Día Mundial del Agua. Lo cual se viene haciendo desde 1993.

El objetivo es crear conciencia en la humanidad sobre la importancia de cuidar el llamado “oro líquido” para la vida de todos los seres vivos.

La celebración busca, además, generar reflexión sobre la problemática de millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y sobre las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema. También es una manera de apoyar el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 6): agua y saneamiento para todos en 2030.

La finalidad del ODS 6 es garantizar la disponibilidad de agua y el saneamiento para todos; si no comprendemos a fondo el valor real y multidimensional que tiene, no podremos preservar este recurso crítico en beneficio de todos. La ONU propone desde estas cinco perspectivas diferentes, valorar:

(i) las fuentes de agua como recursos hídricos naturales y ecosistemas.

(ii) las infraestructuras hidráulicas de almacenamiento, tratamiento y suministro.

(iii) los servicios relacionados con el agua potable, de saneamiento y servicios de salud.

(iv) el agua como insumo para la producción y la actividad socioeconómica, tales como alimentación y agricultura, energía e industria, empresas y empleo.

(v) los aspectos socioculturales del agua como las cualidades recreativas, culturales y espirituales.

En el año 2010, la ONU reconoció que “el acceso al agua potable y el saneamiento, es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.”. Sin embargo, una de cada tres personas no tiene agua potable, y para el año 2025 la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua.

Para los mesunos esta celebración es de vital importancia. Si bien es cierto, no carecemos totalmente de agua, si hay épocas de restricciones preocupantes.

Mundialmente lo que se observa es que cada vez hay más personas con escasez de agua. El municipio de La Mesa no está a salvo de esta situación, si tenemos en cuenta que no cuidamos debidamente nuestro ecosistema, dependemos de fuentes hídricas ajenas, y de la promesa de la venta de agua, el bloque, desde Bogotá. Todo esto dentro de un contexto de crecimiento poblacional y constructivo sin que esté garantizado el suministro de agua para todos.


Las columnas de opinión no representan necesariamente la opinión editorial de Mesunos.Org

1 comentario en “Valorar el agua”

  1. Julián Socha

    Un excelente articulo sobre la problemática del agua, sobre todo en un municipio tan azotado por la falta del liquido vital.

    Y no es porque vivamos en un desierto, sino porque histórica y sistemáticamente los gobernantes de este municipio han acolitado a los constructores para que construyan sobre las quebradas y sequen los nacederos de agua para levantar edificios. El «progreso» de pocos, a costa de la vida de muchos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *