Los habitantes de la vereda Payacal Alto en La Mesa Cundinamarca se manifestaron contra el proyecto Nueva Esperanza

Los riesgos del proyecto Nueva Esperanza

Los habitantes de la vereda Payacal Alto en La Mesa Cundinamarca se manifestaron contra el proyecto Nueva Esperanza

El pasado lunes 5 de septiembre los habitantes de Payacal Alto en el municipio de La Mesa Cundinamarca se reunieron para adelantar un encuentro comunitario y manifestarse contra el Proyecto Energético UPME 01-2013 Sogamoso – Norte – Nueva Esperanza 500 kV

Esto debido a que el trazado de estas torres de alta tensión no tuvo en cuenta las normativas ambientales vigentes, atravesando predios privados e instalándose sobre una de las reservas hídricas mas importantes del Municipio de La Mesa.

Es así que los habitantes con pancartas y cartelera le exigieron a los dueños del proyecto que modifiquen su trazado, y a la administración municipal que garantice su derecho constitucional a la salud y a un ambiente sano.

Los riesgos del proyecto Nueva Esperanza
La comunidad exige que se cambie el trazado de las torres para que no afecte a las personas y a los ecosistemas donde nace el agua de La Mesa

¿Qué es el Proyecto UPME 01 Sogamoso – Norte – Nueva Esperanza?

El Proyecto consiste en el diseño, adquisición de los suministros, construcción, pruebas, 28 operación y mantenimiento de las obras definidas en el “Plan de Expansión de Referencia 29 Generación – Transmisión 2013 – 2027”, adoptado mediante Resolución del Ministerio de 30 Minas y Energía 90772 de septiembre 17 de 2013.

Con una inversión inicial calculada de 171 millones de dólares, esta obra está siendo llevada a cabo en asocio entre la Empresa de Energía de Bogotá (EEBB) y EPM bajo la modalidad de Alianza Público-Privada.

Esta línea de transmisión eléctrica de 383 km atraviesa por 22 municipios de Cundinamarca, 11 de Boyacá y 4 de Santander.

UPME 01-2013 Sogamoso - Norte - Nueva Esperanza 500 kV

¿Qué consecuencias generan las líneas de alta tensión?

La variedad de efectos ambientales y de salud para las personas que habitan las zonas por donde se ubican las líneas de alta tensión son graves.

En varios municipios por donde actualmente atraviesan las torres se empiezan a detectar afectaciones en la calidad y cantidad del agua, así mismo estas áreas se están convirtiendo en zonas de alto riesgo para incendios forestales dada los cambios micriclimáticos que generan los enormes campos electromagnéticos de emiten estas torres.

Por si fuera poco, las personas que habitan las zonas cercanas a estas torres y según investigaciones a nivel mundial y observaciones de la Organización Mundial de la Salud, han empezado a presentar alteraciones inmunológicas-neurológicas, así como casos de leucemia y cáncer 1.


Lee también: ¿Qué son las energías renovables?


Debido a que es más practico ubicar las torres en las partes altas de las montañas (como la de Payacal), tanto los nacimientos de aguas como la flora y fauna circundantes corren grave riesgo de desaparecer, debido a la excesiva velocidad con la que los neutrones se mueven, fenómeno que deviene en el secamiento de los suelos y la deshidratación de las plantas hidrófilas herbáceas adyacentes.

Campesinos de algunas zonas colindantes con torres de energía de esta envergadura, como los moradores de una de las áreas rurales del municipio de San Francisco, por donde atraviesa una línea de 100 Kv hace 10 años, dan cuenta de la extinción de sus nacimientos de agua así como de las mutaciones genéticas que sus animales experimentaron (becerros, vacas) producto de la exposición al campo electromagnético.

Las aves migratorias también se suman al daño colateral que generan este tipo de proyectos, debido a que en sus vuelos rutinarios colisionan y se electrocutan en sus recorridos, fenómeno que obedece a un ciclo biológico que no tiene en cuenta los trazados de los nuevos proyectos de interconexión eléctrica.

+ Investigación demuestra efectos dañinos de líneas eléctricas en abejas y en polinización

Estas líneas de transmisión de electricidad, por su velocidad y potencia, crean campos con alta concentración de gas de ozono troposférico y aceites PCBO hexafloruro de azufre, gases efecto invernadero causantes del calentamiento global.


1 Norabuena Poma, Elizabeth c; Palacios Balbín, Jhober D; Ramos Simeón, Fiorela A; Torres López, José A; Torres Matrou, Lucia V; Vilca Airampo, Mario A (2009), Efectos de los campos electromagnéticos en la salud. Universidad Nacional Federico Villareal (Perú), p. 63.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *